top of page
Secciones: Blog2

El turismo rural es una forma de vida

  • Foto del escritor: ElEspejoUTN
    ElEspejoUTN
  • 9 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 dic 2019


ree
El rico plato típico de Imbabura

Redactado por: Damaris Farinango


El turismo no solo comprende la actividad de viajar por varios lugares del país. Sino de disfrutar y fomentar la riqueza cultural. En la provincia de Imbabura, en la ciudad de Ibarra, en las parroquias de la Esperanza y Angochagua se goza de una diversidad cultural.

En la comunidad de Zuleta se puede apreciar varios productos como son los bordados, diseñados por los propios habitantes del sector, en especial mujeres. Quienes realizan este tipo de artesanías 100% a mano, por ello es que son sorprendentes, además resaltan en sus trabajos la flora y la fauna de la región. Diseñar paisajes, flores, aves, indígenas con ropa tradicional es una habilidad innata y más común de lo que se cree, donde sus mujeres han conservado por años la tradición del bordado con hilo a mano.


ree

Además, están los trabajos de talabartería que se lo realizan desde muchos años atrás, consiste en trabajar diversos artículos de cuero para caballerías, especialmente las monturas y los zamarros que tiempos atrás eran utilizados por los vaqueros y dueños de la haciendas, sin embargo en la actualidad son utilizados en las fiestas del Inti Raymi. La estructura de una montura se inicia con el fuste elaborado con madera, luego se cubre con un cuero crudo templado para que la estructura sea maciza y resistente “Mi padre me enseñó a trabajar con responsabilidad en cada una de las obras, por eso la garantía en los trabajos es de 5 años “menciona Manuel Ichau. La elaboración de una montura puede tardar hasta tres semanas. Lo que requiere es de días soleados para domar la baqueta o suela que es humedecida. El cocido, el pretal y las retrancas de la silla deben ser fuertes para cabalgar.

En Angochagua se puede disfrutar de miradores muy hermosos y del paisaje extravagante. Además se posee tours por los diferentes sectores de la localidad como: las tres cascadas con guías de la comunidad. Y se puede hacer Trail running y trekking por los páramos de Zuleta, Angochagua, Cubilche y otros. Además en el recorrido se puede disfrutar de la flora y la fauna de la región.

A lo largo de la Ruta la Esperanza -Zuleta los turistas pueden degustar de varios platos típicos de la zona como lo son: el caldo de gallina de campo, el borrego asado, el cuy, champús, la chica de maíz, y otros productos cosechados de estas mismas comunidades.

Además hay centros turísticos como Pondo Wuasi que ofrece variedad de platos típicos los fines de semana al igual que música, danza y actividades propias de la región, Además pone a su disposición cabañas especiales en caso de que deseen quedarse uno o varios días en el sector.

Felipe Escola, Gestor de Turismo Rural Vivencial Comunitario en Zuleta menciona que: el turismo rural es una medida de fortaleza para el sector comunitario.

Comentarios


Todo sobre El Espejo

Reflexiones de un(a) Periodista

Secciones: Bienvenido
  • instagram
  • facebook
  • twitter

©2019 todos los derechos reservados por el medio digital El Espejo. Creada con Wix.com

bottom of page